Condicionamiento clásico: PAVLOV
- Los reflejos incondicionados
Todas estas conductas son innatas y son actos refrejos incondicionados
- Los reflejos condicionados
Acto reflejo incondicionado. Condicionamiento; Estímulo; Reflejo
Esta teoria del acto reflejo condicionado es conocida con el nombre de condicionamiento clasico y es la que nos permite explicar como realizamos el proceso de aprendizaje, cómo aprendemos a reaccionar ante estímulos nuevos.
Este proceso inverso se denomina extinción.
Pavlov ya obsevó este fenómeno, denominado recuperación espontánea.
- Generalización y discriminación de estímulos
De manera paralela al proceso de generalización, se produce un proceso de discriminación. La discriminación es la capacidad de distinguir entre el estímulo condicionado original, y los estímulos condicionados que se le parecen.
- EJEMPLO DEL CONDICIONAMIENTO CLASICO:
- ESTE ES UN VIDEO DEL EJEMPLO DEL CONDICIONAMIENTO CLASICO DE PAVLOV, EN EL QUE MUESTRA EL EXPERIMENTO CON EL PERRO.
El condicionamiento instrumental: SKINNER
Skinner se planteó de entrada, como objetivo prioritario, el descubrimiento de las leyes que rigen el aprendizaje.Skinner denominó a este condicionamiento instrumental. El mecanismo básico del condicionamiento instrumental es el siguiente:
1. Hay una acción sobre el medio
2. Esta acción sobre el medio consiste en ir probando lo que hay e investigar que sucede. Es el método de ensayo y error.
3. Al realizar una de las acciones se produce una respuesta.
4. Se relaciona la acción con una respuesta
5.Se ha aprendido a accionar la palanca, se consigue comida. La comida funciona como recompensa. Skinner llamo refuerzo a esta recompensa.
La diferencia entre los experimentos de Pavlov y Skinner estriba en la conducta que muestran sus animales.
Cuatro tipos de condicionamiento instrumental.
- Reforzamiento positivo:
Este tipo de comportamiento provoca una conducta a traves del refuerzo
positivo. Un refuerzo positivo es un premio que incrementa que la
conducta se repita.
EJEMPLO: Cuando una foca hace una actuación, cada vez que hace algo bien, recibe una sardina. Eso motiva a la foca para hacer bien todas las partes del espectaculo.
EJEMPLO: Cuando una foca hace una actuación, cada vez que hace algo bien, recibe una sardina. Eso motiva a la foca para hacer bien todas las partes del espectaculo.
- Castigo:
Consiste en la presencia de un reforzamiento negativo o
desagradable. El castigo consiste en la recepción de un estímulo
negativo. El castigo tiene como finalidad evitar una conducta
determinada.
EJEMPLO: Te han quedado muchas asignaturas, te castigan sin salir de fiesta.
EJEMPLO: Te han quedado muchas asignaturas, te castigan sin salir de fiesta.
- Omisión del refuerzo:
Es una forma de castigo que consiste en retirar el estímulo positivo. El objetivo es provocar la extinción de la respuesta.
EJEMPLO: Un ratón acciona una palanca y recibe comida, en el momento que
el ratón accione esa palanca y no reciba comida, esa acción del ratón
tendera a desaparecer.- Reforzamiento negativo:
El mecanismo del reforzamiento negativo es complejo. Para que se
produzca es necesario que la persona reciba un estímulo negativo
constante y que sólo pueda eliminarlo con una conducta.
EJEMPLO: Un niño se coje una pataleta porque quiere un jugete, esa
pataleta es el estímulo que hace que la madre no le coja ese juguete.
El aprendizage por observación o modelado: ALBERT BANDURA
El psicólogo A. Bandura desarrolló esta teoría sobre los años 50 o 60. La observación produce un efecto de modelado, es decir, imita lo que hace el sujeto. Los modelados suelen ser personas que rodean al sujeto, o bien famosos. Bandura observo que este aprendizage no necesita un refuerzo, es dicir, premio o castigo, contradiciendo asi el condicionamiento clasico y el condicionamiento operante.
Cuatro fases del proceso de modelado.
La adquisición de la conducta sigue dos procesos:
- Atención: es la primera fase, el sujeto se fija en el modelo. El sujeto observa el modelo. Si no se produce este momento, no se produce el aprendizaje.
- Retención: es un proceso mental en el que el sujeto recuerda y memoriza todo lo que ha observado del modelo.
- Reproducción: el sujeto reproduce el comportamiento que ha observado en el modelo.
- Motivación: los elementos motivadores pueden ser de tipo clásico como el refuerzo en forma de premio o castigo
Este es un video de la adquisicion de una conducta aprendida de un niño viendo la tele: