viernes, 3 de mayo de 2013

LA ADOLESCENCIA

Se define como adolescencia la etapa de la vida que empieza hacia los 13-14 años llega hasta los 18-20 años. El elemento inicial que define la adolescencia es la Pubertad. El final de la adolescencia llegaria en el momento en que una persona alcanza una madurez emocional y social que le permite desarrollarse dentro de la llamada vida adulta.
La adolescencia es un concepto contemporaneo, no existia en epocas historicas anteriores tal como se entiende actualmente.
Los estudos antropologicos han demostrado que existe una mitificación del conflicto de los adolescentes y unos prejuicios sociales que hacen que se tienda a ver a los adolescentes como una fuente de problemas.
Vamos a analizar los siguientes aspectos de la adolescencia:
  1. Un nuevo cuerpo:
Se producen grandes cambios fisicos. Estos cambios estan regulados por el sistema hormonal, que controla todos los precesos. Estas variaciones son normales y son diferentes en chicos y chicas.

En las chicas son:
  • Ensanchamiento de las caderas y aparicion de una fina capa de grasa por todo el cuerpo.
  • Crecimiento de los PECHOS
  • Crecimiento súbito en altura
  • Crecimiento del pelo en el pubis y, en general, en todo el cuerpo
  • Llegada de la primera menstruación
En los chicos son:
  • Crecimiento de los testiculos y el pelo en la zona púbica
  • Crecimiento del pene
  • Aumento de la altura, del peso y de la musculatura
  • Aparicion de granos en la cara y el cuerpo debido a los cambios hormonales
  • Capacidad de eyacular esperma
  • Aumento del pelo en todo el cuerpo en general: cara, piernas...

     2. Descubrimiento de una nueva sexualida

 La pubertad supone la llegada a la madurez sexual.
La adolescencia es un periodo de descubrimiento y aprendizaje de conductas sexuales que se estabilizaran en la vida adulta. Segun el psicoanalisis, la adolescencia significa la maduración sexual de una persona.
Anna Freud cree que el adolescente esta preparado para resolver conflictos de su sexualidad gracias a su nivel de inteligentica y su capacidad de control. La resolucion de estos conflictos depende de factores especificos:
  • La fuerza de los impulsos del ello
  • El grado de desarrollo del yo y el superyo antes de llegar a la adolescencia
  • El rendimiento de los mecanismos de defensa del yo para controlar los impulsos del ello.
 
    3. Nuevos y viejos amigos

Los adolescentes se valen de los amigos, les sirven para:
  • Ayudarle a descubrir la propia identidad
  • Seguridad y estabilidad
  • Habilidades sociales
Un ambito de relacion de los adolescentes es el amigo íntimo. Cumplen el papel de espejo mutuo, donde el adolescentge se contempla para afirmar su personalidad, suponen una especie de competencia para los padres.

4. Una nueva mentalidad y una vida independiente.

Es a partir de un razonamiento abtracto, la adolescencia es una etapa privilegiada en la búsqueda de la propia personalidad si la disposicion del adolescente es abrirse a la experiencia, esta apertura comporta revisar las ideas religiosas, valores morales, amistades...
Rogers destaca tambien que el adolescente tiene conciencia de vivir en un proceso y no en una situacion acabada, la importancia de que el adolescente adquiera confianza en sus capacidades y una aceptacion madura de sus fracasos y éxitos.

5. Un conflicto de personalidad: la baja autoestima

Se conoce con el nommbre de autoaceptación y comporta, de manera paralela, un grado alto de autoestima. La infancia y buscar una nueva identidad en el mundo de los adultos. Construir una nueva identidad en el mundo de los adultos.
Construir una nueva personalidad, con valores nuevos y diferentes, con un grado de responsabilidad. Una de las causas que dificulta la construccion de una personalidad es la baja autoestima.
Si un adolescente consigue un buen nivel de autoestima, estara mas preparado para aceptar las críticas, abrirse a los demas...

6. El pensamiento racional de un adolescente segun Piaget

Jean Piaget dividio la evolucion del pensamiento en cuatro grandes fases:
De los 0 a los 2 años
De los 2 a los 7 años
De los 7 a los 12 años
De los 12 a los 16 años
En este ultimo cambio se produce en la mente un cambio del pensamiento concreto al pensamiento abstracto.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario